Con leyes secundarias, la presidenta garantiza electricidad barata y suficiente para los más vulnerables y potencia el plan México: Nino Morales

•          Morena respalda inversión histórica para el fortalecimiento del sector energético y los cambios al régimen fiscal de Pemex

•          Habrá justicia energética con sentido social y humanista para más vulnerables

 

Las y los senadores de Morena en el Senado respaldan el paquete de leyes secundarias que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, ya que establecerán las bases de una planificación transexenal del sector energético. Estas leyes garantizan el rescate de Pemex, la producción petrolera y de gas, así como suficiencia eléctrica para la población, revirtiendo las reformas neoliberales que privatizaron este sector estratégico.

 

El senador Antonino Morales Toledo afirmó que con la legislación secundaria anunciada por la presidenta Sheinbaum, se reorganizará el sector para proteger la soberanía e incluir el término "justicia energética" en materia de electricidad, garantizando recursos para la atención prioritaria a la población más vulnerable y el abastecimiento que demanda la relocalización de empresas en todo el país.

 

Morales Toledo destacó que la Constitución ahora considera a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado en vez de empresas productivas, por lo que serán más eficientes y transparentes en su operación. Además, se tendrá un sector fuerte, confiable y sustentable, terminando con la privatización que se orquestó en 1992 y 2013.

 

El legislador zapoteco, anunció que será prioridad en este periodo el paquete de iniciativas que incluye la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

 

Nino Morales aseguró que estas leyes, que complementan la reforma constitucional, permitirán cumplir con el Plan México, garantizando disponibilidad de energía y transmisión para impulsar los polos de desarrollo, además de asegurar mecanismos claros de financiamiento público y participación privada transparente y normada.

 

El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec subrayó que la reforma se acompaña de un Plan de Inversiones histórico para la CFE por 23,400 millones de dólares para fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en México.

 

Se mantendrán los contratos mixtos con el sector privado, con una regulación clara y transparente, fijando un porcentaje del 46% en el caso de la electricidad.

 

Morales Toledo recordó que el PRI y el PAN aprobaron la mal llamada reforma energética con el falso argumento de sanear las finanzas, incrementar la producción y fortalecer la capacidad de refinación de Pemex, pero solo fue un negocio para sus amigos y socios, dejando en el abandono a las paraestatales con la clara intención de rematarlas como chatarra.

 

Además, dijo, desaparecerán las subsidiarias y filiales, permitiendo en CFE y Pemex un manejo vertical y más austero, vigilado por la nueva Comisión Nacional de Energía.

por Antonino Morales 10 de mayo de 2025
Morales Toledo recordó que, según las cifras del gobierno federal, en estos siete meses de administración se logró la captura de más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, entre otros objetivos prioritarios que han puesto en jaque a autoridades locales.
por Antonino Morales 7 de mayo de 2025
El legislador zapoteco señaló en sus redes sociales la importancia de acatar el llamado que hiciera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de estar permanente en territorio para escuchar y resolver demandas ancestrales de los pueblos y comunidades.
por Antonino Morales 6 de mayo de 2025
Nino Morales, remarcó que como Senador de Morena tiene claro el compromiso de regresar al territorio, rendir cuentas y escuchar al pueblo, motivo por el cual, sin dudarlo, acompaña al mandatario estatal para resolver las necesidades de las comunidades, y estar atento a nuevas peticiones.
por Antonino Morales 5 de mayo de 2025
En ese sentido, el senador de origen indígena reconoció y celebró los resultados que como nunca transforman la vida de Oaxaca, dijo, con un gobierno cercano al pueblo, de territorio y comprometido con el trabajo y el bienestar social.
por Antonino Morales 1 de mayo de 2025
El legislador oaxaqueño pidió confiar en el trabajo que realizan el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en todo el territorio, porque son fuerzas no solo institucionales, sino profesionales que arriesgan su vida en todo momento para defender la seguridad de los mexicanos.
por Antonino Morales 28 de abril de 2025
En ese sentido, el senador Antonino Morales Toledo, celebró que esta iniciativa defienda derechos de las audiencias y más cuando se trata de pueblos y comunidades, marginados por hablar otras lenguas y tener sus propios usos y costumbres.
por Antonino Morales 27 de abril de 2025
Proyecto para obligar registro de drones se presentará al secretario Harfuch
por Antonino Morales 21 de abril de 2025
El senador Antonino Morales Toledo anunció que en esta semana presentará una iniciativa para registrar la comercialización de drones en México, ante la proliferación de casos de ataques a elementos de las fuerzas de seguridad por parte de grupos delincuenciales, que además transportan drogas por medio de equipos modificados.
por Antonino Morales 20 de abril de 2025
El senador Morales Toledo destacó que las inversiones recibidas en los últimos meses impulsaron que Oaxaca se posicionara como la entidad con mayor crecimiento industrial del país en 2024, toda vez que en diciembre pasado alcanzó el primer sitio a nivel nacional con 18.8% de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
por Antonino Morales 17 de abril de 2025
El senador oaxaqueño explicó que si bien la población oaxaqueña consume 800 mil toneladas de maíz, “en los últimos dos años logramos producir ya 700 mil toneladas y el gobernador Salomón Jara se comprometió a alcanzar la meta de la autosuficiencia y más en su administración”.
Más entradas