Nino Morales propone etiquetado frontal para alimentos con contenido genéticamente modificado

Otros países como Estados Unidos, el bloque de la Unión Europea, Australia o Nueva Zelanda ya protegen a sus consumidores.

 

Preservar el maíz nativo es tan importante como proteger la salud del pueblo de México, cuya dieta se basa en este alimento. Por ello, presentaré una iniciativa con el objetivo de garantizar que la población tenga certeza sobre si los productos que consume están libres de organismos transgénicos y, en caso de no ser así, decidan si desean consumirlos o no, declaró el senador Antonino Morales Toledo.

 

El legislador zapoteco explicó que propondrá reformar la Ley General de Salud para que se coloquen sellos en los empaques, que informen a los consumidores si los alimentos que adquieren contienen derivados de organismos genéticamente modificados como materia prima.

 

Nino Morales detalló que su propuesta busca proteger la salud de los consumidores en materia de inocuidad alimentaria y concientizarlos sobre el contenido de los productos que ingieren.

 

Morales Toledo recordó que la inocuidad de los organismos genéticamente modificados no ha sido comprobada por ninguna institución reconocida a nivel mundial.

 

“Empresas como Monsanto, una de las principales productoras de semillas genéticamente modificadas, destinan presupuestos millonarios a campañas en medios de comunicación y redes sociales para desacreditar cualquier opinión que cuestione la seguridad de sus productos”, señaló.

 

El senador oaxaqueño destacó que las materias primas transgénicas no solo están presentes en los alimentos, sino que también forman parte de diversos aspectos de la vida cotidiana de los mexicanos, incluyendo la industria cosmética.

 

“Una amplia gama de ingredientes y aditivos utilizados en la producción de cosméticos son de origen vegetal. Otro ejemplo es la leche con la que alimentamos a nuestros niños, la cual es producida por ganado bovino que consume forrajes, granos, subproductos, suplementos y aditivos de origen transgénico”, explicó el legislador de origen indígena.

 

En este contexto, el senador Antonino Morales afirmó que los mexicanos tienen el derecho de conocer si los productos que consumen, especialmente los alimentos, contienen materias primas cuya inocuidad no ha sido comprobada.

 

Nino Morales refirió que, hoy en día, la Unión Europea ha desarrollado un sistema de etiquetado y trazabilidad de organismos modificados genéticamente (OMGs) para darle seguimiento a las etapas de procesamiento de los alimentos.



Mientras que, desde hace tres años, en Estados Unidos los alimentos transgénicos se etiquetan con la leyenda "bioingeniería" o "derivado de la bioingeniería".

 

ID_ 06032025

por Antonino Morales 10 de mayo de 2025
Morales Toledo recordó que, según las cifras del gobierno federal, en estos siete meses de administración se logró la captura de más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, entre otros objetivos prioritarios que han puesto en jaque a autoridades locales.
por Antonino Morales 7 de mayo de 2025
El legislador zapoteco señaló en sus redes sociales la importancia de acatar el llamado que hiciera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de estar permanente en territorio para escuchar y resolver demandas ancestrales de los pueblos y comunidades.
por Antonino Morales 6 de mayo de 2025
Nino Morales, remarcó que como Senador de Morena tiene claro el compromiso de regresar al territorio, rendir cuentas y escuchar al pueblo, motivo por el cual, sin dudarlo, acompaña al mandatario estatal para resolver las necesidades de las comunidades, y estar atento a nuevas peticiones.
por Antonino Morales 5 de mayo de 2025
En ese sentido, el senador de origen indígena reconoció y celebró los resultados que como nunca transforman la vida de Oaxaca, dijo, con un gobierno cercano al pueblo, de territorio y comprometido con el trabajo y el bienestar social.
por Antonino Morales 1 de mayo de 2025
El legislador oaxaqueño pidió confiar en el trabajo que realizan el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en todo el territorio, porque son fuerzas no solo institucionales, sino profesionales que arriesgan su vida en todo momento para defender la seguridad de los mexicanos.
por Antonino Morales 28 de abril de 2025
En ese sentido, el senador Antonino Morales Toledo, celebró que esta iniciativa defienda derechos de las audiencias y más cuando se trata de pueblos y comunidades, marginados por hablar otras lenguas y tener sus propios usos y costumbres.
por Antonino Morales 27 de abril de 2025
Proyecto para obligar registro de drones se presentará al secretario Harfuch
por Antonino Morales 21 de abril de 2025
El senador Antonino Morales Toledo anunció que en esta semana presentará una iniciativa para registrar la comercialización de drones en México, ante la proliferación de casos de ataques a elementos de las fuerzas de seguridad por parte de grupos delincuenciales, que además transportan drogas por medio de equipos modificados.
por Antonino Morales 20 de abril de 2025
El senador Morales Toledo destacó que las inversiones recibidas en los últimos meses impulsaron que Oaxaca se posicionara como la entidad con mayor crecimiento industrial del país en 2024, toda vez que en diciembre pasado alcanzó el primer sitio a nivel nacional con 18.8% de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
por Antonino Morales 17 de abril de 2025
El senador oaxaqueño explicó que si bien la población oaxaqueña consume 800 mil toneladas de maíz, “en los últimos dos años logramos producir ya 700 mil toneladas y el gobernador Salomón Jara se comprometió a alcanzar la meta de la autosuficiencia y más en su administración”.
Más entradas