Reforma que prohíbe el maíz transgénico protege la salud y la biodiversidad nacional: Nino Morales

  • Senado prevé votar la reforma el martes en comisiones y subirla al pleno este miércoles
  • Oaxaca discute reforma local, para proteger sus 35 razas nativas de las 59 que hay en el país

 

El senador Antonino Morales Toledo llamó a aprobar este miércoles la reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para establecer la definición del maíz como un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico.

 

El legislador zapoteco, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, recordó que el cultivo de maíz surgió en México desde hace más de 8 mil años, según estudios científicos, y su siembra en milpas ha permitido que crezca en las 32 entidades del país con 64 razas, de las que 59 son nativas, lo que ha nos ha colocado como el octavo país con mayor producción mundial.

 

Con la reforma, explicó Nino Morales, el Estado tendrá la obligación de fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico.

 

No obstante, aunque México todavía es deficitario en la producción de maíz frente a su principal exportador que es Estados Unidos, el país está obligado a proteger sus especies nativas porque su acervo genético es insustituible y es fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria mundial.

 

“La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SADER) y organizaciones como ´´Sin Maíz no hay País´´ han documentado que la diversidad genética de cultivos mexicanos puede brindar respuestas a retos ambientales y fitopatológico de los cultivos, como se ha hecho en el pasado”, resaltó el legislador zapoteco.

 

Al agregar que, debido a su diversidad genética, el maíz nativo presenta adaptaciones a condiciones adversas medioambientales y es fuente de genes para programas de mejoramiento genético, como se evidencia con el cultivo en estados con climas tan diversos como Oaxaca, Sinaloa o el Estado de México.

 

El senador por Oaxaca refirió que, aunque el gobierno pasado emitió dos decretos para prohibir la importación del maíz transgénico, Estados Unidos lo controvirtió en paneles internacionales y quedaron sin efecto; sin embargo, al igual que otros países como Francia, Alemania o India que han protegido productos nacionales, ahora habrá un marco constitucional para defender la biodiversidad nacional.

 

Morales Toledo mencionó que esta reforma se vincula con los cambios al artículo 2º de la Constitución, pue establece que el Estado garantizará el derecho de las personas a la alimentación nutritiva, siendo el maíz alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

 

Por último, informó que Oaxaca se ha sumado a la protección del maíz, luego de que el gobernador Salomón Jara firmó y envió al congreso local el pasado 28 de enero la iniciativa para preservar y conservar los maíces nativos de la entidad que suman 35 de las 59 razas nativas nacionales, equivalentes al 65% de éstas.

 

“Nos sentimos muy orgullosos de ser defensores de la biodiversidad con 84 bancos de semillas, más cuando sabemos que fue en el Ejido Zapata, de Mitla, el origen del maíz nativo de México”.

 

ID_ 03032025

por Antonino Morales 6 de agosto de 2025
El legislador zapoteco afirmó que el Senado debe pronunciarse y actualizar la legislación vigente a fin de que proteja efectivamente nuestra cultura, historia e identidad, "porque esto no es inspiración, es robo", acusó.
por Antonino Morales 4 de agosto de 2025
Nino Morales afirmó que la obra es un logro para las y los oaxaqueños que estuvieron olvidados por años, al contar hoy con un nosocomio equipado con los aparatos más modernos de la zona.
por Antonino Morales 2 de agosto de 2025
El senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo reafirmó su compromiso con la transformación de Oaxaca al acompañar al gobernador Salomón Jara Cruz en una gira de trabajo por diversos municipios de la región del Istmo de Tehuantepec.
por Antonino Morales 1 de agosto de 2025
El legislador zapoteco señaló que el diálogo respetuoso pero firme fue clave para que el gobierno de México lograra el aplazamiento de la nueva política arancelaria estadounidense y que afectaría a la industria nacional.
por Antonino Morales 30 de julio de 2025
El legislador oaxaqueño expresó que la ONU ha mostrado sus limitaciones y carencia de mecanismos eficientes para actuar de manera inmediata y contundente.
por Antonino Morales 29 de julio de 2025
El legislador zapoteco informó que en su reciente visita a Oaxaca, Gómez Sierra expuso que el crecimiento en la entidad ha despegado por la inversión en infraestructura, educación, certificación, los avances en la digitalización y, en particular los polos de desarrollo, por los incentivos fiscales, entre otras acciones
por Antonino Morales 28 de julio de 2025
"Ver a mi pueblo bailar, escuchar los sones de nuestras raíces, me llena el alma", compartió el legislador zapoteco. "Las danzas de nuestros pueblos originarios no solo son tradición, son historia viva que nos recuerda quiénes somos y hacia dónde vamos", dijo.
por Antonino Morales 24 de julio de 2025
La Primavera Oaxaqueña florece en todas las comunidades de Oaxaca, sostuvo el senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo, al acompañar al gobernador del estado Salomón Jara Cruz en su gira de trabajo por municipios de los Valles Centrales.
por Antonino Morales 20 de julio de 2025
El legislador zapoteco destacó que el encuentro, fue una oportunidad para reafirmar su compromiso con los valores y principios del movimiento transformador.
por Antonino Morales 18 de julio de 2025
El legislador zapoteco recordó que, a través del Fondo Guelaguetza, constituido por las entradas de los días 21 y 28 al Auditorio de la Guelaguetza, el dinero de las entradas será donado a las personas damnificadas por el paso del huracán Érick, por lo que se pedirá a los asistentes a las gradas gratuitas que lleven un