Presentan senadores iniciativa para etiquetado frontal de alimentos y cosméticos con contenido transgénico

  • La iniciativa de Antonino Morales otorga derecho a consumidores para ser informados antes de adquirir productos modificados genéticamente.

 

Los senadores Antonino Morales Toledo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y José Manuel Cruz Castellanos suscribieron una iniciativa de reformas para proteger el derecho de los consumidores a conocer si alimentos, bebidas no alcohólicas y productos cosméticos contienen elementos modificados genéticamente, al proponer que se obligue a las empresas a colocar un etiquetado frontal que informe de la presencia de materia prima con ingeniería genética.

 

En conferencia de prensa, acompañado del presidente de la Comisión de Agricultura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, detalló que la reforma a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y la Ley General de Salud pretende que el etiquetado frontal de productos alimentarios y de cosmética permita a los consumidores informarse de manera fácil, rápida y verídica sobre su contenido, como ya sucede con otros insumos como grasas, sodio o exceso de azúcares.

 

“Establece la obligatoriedad a las empresas productoras de alimentos, bebidas no alcohólicas y productos cosméticos de colocar un etiquetado frontal en el que se indique si contienen organismos genéticamente modificados, con el objetivo de proteger el derecho de los consumidores a conocer el contenido de los productos que adquiere”.

 

Con esta reforma --argumentó el senador-- se busca que también los productos cosméticos muestren en etiquetado frontal, ya que la industria de la belleza también usa aditivos derivados de aceites producidos con maíz o soja transgénicos, como la vitamina E, el Coco Glucoside,, Glycerin, Glycerol, Glycol, Glyceryl o el ácido hialurónico.

“A nivel mundial, aproximadamente el 28% del aceite vegetal que se produce es de soja. Si tenemos en cuenta que el 83% de la soja o el 30% del maíz cultivados en el mundo son transgénicos, la posibilidad de que nuestro cosmético incluya un ingrediente modificado es muy elevada”.

 

El senador Antonino Morales hizo notar que hay estudios en Estados Unidos, Canadá y México que confirman que la modificación genética sí tiene impactos en la salud, aunque especialistas de diversas latitudes señalen lo contrario.

 

Por ejemplo, el estudio de “Transgénicos: efectos en la Salud, el Ambiente y la Sociedad. Una Reflexión Bioética”, refiere que en la Universidad de Nebraska se comprobó que la soja, genéticamente manipulada con la nuez de Brasil, aumentó las alergias en distintos alimentos; este padecimiento se detectó en un 8% de los niños en Estados Unidos, manifestándose desde síntomas leves, hasta la muerte súbita.

 

A escala mundial, la FAO ha hecho un llamado a la elección fundamentada, por ello, países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Brasil, India o Turquía ya regulan el uso del etiquetado frontal obligatorio.

 

La iniciativa propone que en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados no solo se garantice la referencia explícita de organismos genéticamente modificados en la etiqueta, sino que haya un etiquetado frontal de advertencia en alimentos, cosméticos y bebidas no alcohólicas.

 

El etiquetado frontal debe ir en forma separada e independiente a la declaración de ingredientes e información nutrimental, para indicar los productos que contengan organismos genéticamente modificados y productos derivados.

 

En su turno, el senador Huerta Ladrón de Guevara confirmó su respaldo a la iniciativa que entra hoy al pleno, para pasar con turno directo a comisiones.

 

ID_ 20032025

por Antonino Morales 23 de agosto de 2025
A través de sus redes sociales, el legislador zapoteco indicó que el Consejo Estatal es un espacio de diálogo y reflexión en donde apegados a los principios y valores del movimiento, también pudieron reafirmar el compromiso con la transformación de Oaxaca y de México.
por Antonino Morales 22 de agosto de 2025
El senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo celebró la inauguración de la primera etapa y el banderazo de la segunda etapa de la rehabilitación con concreto hidráulico de la carretera que conecta a Santa Rosa de Lima, agencia de su natal, la Heroica Villa de San Blas Atempa.
por Antonino Morales 21 de agosto de 2025
Nino Morales hizo también un reconocimiento a las autoridades municipales de Villa Hidalgo Yalalag, al gobernador Salomón Jara Cruz y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por haber actuado con determinación, oportunidad y amor por su pueblo.
por Antonino Morales 20 de agosto de 2025
Morales Toledo contrastó este episodio final con el nuevo capítulo que está próximo. “El 1 de septiembre no es solo un cambio de integrantes; es el amanecer de un nuevo poder judicial. Por primera vez, las y los juzgadores llegan con la legitimidad inquebrantable que otorga el voto popular. Llegan para servir, no para
por Antonino Morales 18 de agosto de 2025
El legislador zapoteco resaltó que el combate a la pobreza con el nuevo modelo de desarrollo basado en el humanismo es un triunfo histórico, porque desde hace casi 40 años cuando iniciaron los programas sociales y la medición de sus resultados, no se habían conseguido resultados exitosos como ahora.
por Antonino Morales 17 de agosto de 2025
El legislador zapoteco, señaló que el reto es grande, sin embargo, el compromiso con el movimiento de transformación que inició el licenciado Andrés Manuel López Obrador, también lo es y sigue presente y también vivo, además con buen ánimo de parte de los militantes y simpatizantes en todo el país.
por Antonino Morales 12 de agosto de 2025
El legislador zapoteco sostuvo que la consulta será inédita, un ejercicio que fortalecerá a la Cuarta Transformación, porque ningún gobernante en el pasado había consultado con la ciudadanía el contenido de una reforma de gran calado.
por Antonino Morales 11 de agosto de 2025
Así lo afirmó el senador Antonino Morales Toledo, al mencionar que la denuncia hecha por el gobernador Salomón Jara trascendió fronteras, forzando a la empresa Adidas y al diseñador del modelo “Oaxaca Slip On”, Willy Chavarría, a aceptar que no tenían autorización de la comunidad y que no dieron debido reconocimiento a
por Antonino Morales 10 de agosto de 2025
Nino Morales señaló que la transformación nace escuchando y caminando con el pueblo, para gestionar soluciones y también resolver necesidades, siempre bajo los principios y valores del movimiento como fue la instrucción de la misma presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
por Antonino Morales 6 de agosto de 2025
El legislador zapoteco afirmó que el Senado debe pronunciarse y actualizar la legislación vigente a fin de que proteja efectivamente nuestra cultura, historia e identidad, "porque esto no es inspiración, es robo", acusó.